POR:
FERNANDO
ÁNGEL SÁNCHEZ DELGADO
MAESTRÍA:
CIENCIAS
FORENSES Y VICTIMOLOGÍA
Febrero
2015
RESUMEN
Antes
que nada la balística forense es una rama especializada de la
criminalística encargada de investigar el comportamiento simple o
complejo de las balas y el examen de las trazas relacionadas con el
uso de armas de fuego.
Tiene
como propósito por medio de procedimiento técnico, la correlación
y procedencia de los indicios intrínsecos con las armas de fuego
como son: los casquillos y las balas que son recolectadas durante una
investigación criminalística.
De
tal manera que la balística Identificativa comprende estudios que
efectúan los peritos con el fin de dar identificación a un arma de
fuego, su origen, marca, modelo, calibre y el estado en el que se
encuentra, así como las identificaciones que se hacen de los
elementos balísticos recolectados en un lugar de hechos.
PALABRAS
CLAVE
Balística,
criminalística, identificativa, características, casquillos, balas,
armas de fuego, fragmentos.
ABSTRACT
First
of all forensic ballistics is a specialized forensics to investigate
the complex simple behavior or bullets and examination of the traces
related to the use of firearms branch.
Its
purpose through technical process, correlation and origin of the
intrinsic evidence with firearms such as: caps and bullets that are
collected during a criminal investigation.
So
that the type ballistic includes studies conducted an expert to give
identification to a firearm, source, make, model, caliber and the
state in which it is located as well as identifications are made
ballistic elements collected in a place of facts.
KEYWORDS
Ballistics,
forensic, identification, characteristics, caps, bullets, guns,
fragments.
INTRODUCCIÓN
La
balística forense específicamente la identificativa puede ser, o
mejor dicho, es de gran importancia ya que cuando se cuenta con
elementos balísticos que se vieron involucrados en un hecho
delictivo el perito con sus conocimientos técnico científicos
deberá determinar tanto sus características identificativas así
como su funcionalidad, esto debido a que debe coadyuvar con el
Ministerio Público o el Juez dentro del procedimiento penal.
DESARROLLO
La
importancia en el conocimiento de armas de fuego así como de sus
elementos o componentes, es base para una buena identificación que
tendrá que dar el perito en función ya que esta persona dará una
opinión profesional en cualquier asunto donde se involucren armas de
fuego, sus proyectiles y sus efectos.
El
objetivo principal es:
•La
importancia identificativa en la balística forense.
Así
como los objetivos específicos:
•Conocer
características de interés en la identificación de los elementos
balísticos.
•Técnicas
de identificación.
La
metodología utilizada para conocer características y técnicas de
interés en la balística identificativa fue en apoyo de
bibliografías y páginas electrónicas de las cuales se recopiló
información valiosa y veraz para sintetizarla.
En
cualquier caso violento donde se vio involucrada un arma de fuego y
elementos balísticos, sin importar sus características
morfológicas, dimensionales y funcionales, lo primero es estudiar
sus características y funcionamiento del arma en caso de tenerla en
custodia.
Las
características del arma que pueden resultar de interés para quien
solicite el estudio son:
- Tipo: este comprende características morfológicas del arma de fuego.
Ejemplo:
Revolver, pistola, escopeta, fusil, carabina, ametralladora,
sub-ametralladora y todas ellas resumidas en armas (largas y cortas).
- Marca: comprende a la fabricación (Colt, Beretta, S&W, bersa, derringer.)
- Modelo: este se lo asigna el fabricante.
- Matrícula: numeración única para cada arma de fuego.
- Calibre: este es por designación.
Ejemplo:
.22, .25 auto, 32-765mm, 38 súper, 38 spl, 380 auto, 357 magnum, 40
mm, 9 mm, 223 REM etc.
- Sistema de disparo: (Acción simple, doble acción, doble acción única, semiautomáticas, automáticas.)
- País de origen y de fabricación.
- Descripción de las características principales del arma (Pavonado, cachas, leyendas, miras, etc.)
- Estado de conservación y desplazamiento de sus partes móviles.
Para
identificar la huella que deja un arma desconocida, la clasificación
de las marcas que se encuentran en las distintas balas, están
compilados en un Manual conocido como Código G.R.C. editado por el
FBI de los Estados Unidos de Norteamérica.
Este
código G.R.C. (características generales de rayado) es la base de
datos general para la identificación de armas de fuego por las
características y marcas que dejan en balas y los casquillos. Esto
significa que si solo se cuentan con elementos balísticos como
casquillos y balas pero no se aseguró el arma, podrá dar margen a
identificar la marca y calibre del arma de fuego que posiblemente lo
percutió o disparó, todo esto por medio de las marcas que
intercambia el arma en el casquillo o en su caso el rayado de la bala
al trasladarse por el ánima del cañón.
CONCLUSIÓN
La
balística identificativa basada en los daños que se producen en el
rose de metal en los mecanismos de un arma de fuego actúan
directamente en los componentes del cartucho, así con ello poder
darle identificación única a los daños en cada uno de los
elementos balísticos que se requieren identificar.
México
avanza en materia balística dotándose de personal capacitado y
equipo, para ser más precisa la identificación y no dar parte a
errores que podrían costar la impunidad de delitos que en la
actualidad arrojan una tasa importante en nuestro país en los cuales
se ven involucradas armas de fuego de todo tipo.
Octavio
Cibrián Vidrio (2007) Balística técnica y forense (p. 173, 174),
EDICIONES LA ROCCA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario